Probablemente los meses de Erasmus en el extranjero serán recordados por los universitarios como los mejores de la carrera. Mucho turismo, conocimiento de culturas diferentes y de personas de todas las nacionalidades. El programa Erasmus permite a los jóvenes universitarios, vivir durante meses en otro país ampliando vivencias y conocimientos en un entorno también universitario en el que desarrollan la carrera que están cursando.
La estancia será larga, tanto que nos plantearemos las diferentes casuísticas que puedan presentarse y por lo tanto debemos ponernos en situación para prevenir cualquier cosa que pueda pasar.
Acontecimientos no agradables que aquí también pueden darse, pero que la distancia puede agravar ya que las soluciones no estarán al alcance de nuestro control.
Entre otros, nos referimos fundamentalmente a problemas de salud provocados por accidentes o enfermedades no esperadas que pueden amargarnos la estancia allí y la espera de los familiares aquí. Y si me pasa algo ¿Qué hago?
Muchos van con la tarjeta Sanitaria Europea, pero debemos tener en cuenta que toda la atención depende del acuerdo que existente entre nuestra seguridad social con el país de destino, y mayormente de las infraestructuras sanitarias públicas que puedan tener allí.
Podremos disfrutar también de otras coberturas muy importantes como la responsabilidad civil, adelanto de fondos, cancelación de vuelos, pérdida de maletas, protección jurídica, seguro de accidentes, robo.. Lo ideal es que nos ayude un profesional ya que este es un seguro muy amplio y complejo que se puede hacer a medida en función de lo que realmente necesitemos. Debemos poder conocer bien la póliza que vamos a contratar.
En definitiva, es un seguro que puede ayudarnos mucho durante nuestra estancia en el extranjero por el programa Erasmus. Cubre muchas y variadas situaciones no deseadas, difíciles de afrontar en un país extranjero, desconocido y probablemente con peores medios de los que disponemos aquí.